Harry Potter Go – RA

Diferentes empresas de software y hardware están apostando por soluciones de realidad aumentada, realidad virtual o realidad mixta. Como el que se esté trabajando en tres tipos de realidades puede ser confuso, vamos a explicar las diferencias entre ellas para evitar que las confundas, ya que tienen bastantes similitudes entre ellas.
A modo de resumen podríamos decir que la realidad virtual genera mundos totalmente inexistentes, la realidad aumentada combina elementos inexistentes con otros que sí están ahí, y la mixta es una mezcla entre ambas. Sin embargo, vamos a entrar más a fondo explicándote con detalle cómo funciona cada una de ellas.
La real virtual o VR se diferencia del resto por ser en la que te sumerges por completo en un mundo virtual. Esto quiere decir que te permite simular una experiencia sensorial completa dentro de un ambiente artificial sin que veas nada de lo que hay en el exterior. Para “meterte dentro” de este mundo virtual sueles necesitar tanto unas gafas especiales como unos auriculares.
Estas gafas tienen que estar especialmente diseñadas para esta realidad, y tener una pantalla que se monte justo delante de tus ojos. Hay dos tipos de gafas, las que tienen su propia pantalla incorporada como las Oculus Rift o las que necesitan que incorpores un smartphone para hacer de pantalla, como por ejemplo las Gear VR de Samsung.
https://youtu.be/-wlqv_jKgyw
Por lo general, cuando tienes unas gafas en las que la pantalla es el propio móvil, el smartphone también hace las veces de ordenador gestionando todo lo que ves. El resto de modelos suelen conectarse a un ordenador portátil o de sobremesa para que sean ellos quienes se encargue de cargar y mover el entorno virtual.
Las gafas de realidad virtual te cubren los ojos de manera que sólo puedas ver lo que hay en pantalla. Tienen unos sensores que reconocen el movimiento de tu cabeza, de manera que cuando la gires hacia un lado hagas el mismo movimiento dentro del mundo o menú virtual en el que estás. Además de las gafas también, es recomendado tener unos auriculares para conseguir una experiencia más inmersiva.
https://youtu.be/4rZphGYHrb8
Con todo, cuando estés utilizando unas gafas de realidad virtual, los auriculares te ayudarán a orientarte sabiendo de qué dirección vienen los sonidos, mientras que moviendo la cabeza puedes moverte también dentro del mundo virtual. Algunos modelos incluyen un mando con el que interactuar apuntando dentro del entorno virtual o activar los objetos o menús.
https://youtu.be/2fsqF4E09jA
La realidad aumentada o AR se diferencia del resto por ser en la se complementa el entorno real con objetos digitales. Vamos, que ves todo lo que tienes a tu alrededor, pero el ordenador de el equipo que lleves frente a los ojos podrá reproducir sobre este entorno objetos, animaciones o datos que realmente no están ahí.
Esto permite, por ejemplo poder ver cómo quedaría un mueble en tu habitación, algo que ya están utilizando algunas empresas. Si te gustan los juegos, también te permite recorrer las calles de tu ciudad capturando con tu móvil unos Pokémon que realmente no están ahí.
Para crear este tipo de realidad medio real y medio digital pueden utilizarse gafas especialmente diseñadas para ello, cascos o las lentes de tu teléfono móvil. En el caso de las gafas piensa en las Google Glass, que tienen un cristal transparente para que veas lo que tienes a tu alrededor, pero pudiendo superponer información sobre cualquier objeto.
Tanto en el caso de las gafas como el de los cascos por lo tanto hará falta que haya una CPU que gestione la realidad virtual que se imprime sobre la real. Esta puede estar incluida en el dispositivo, pero también podría ser suficiente con conectarse a un ordenador externo que se encargue del trabajo. En cualquier caso, el punto en común entre gafas o casco es que tendrán que tener unas lentes lo suficientemente transparentes para ver tu entorno a través de ellas.
https://youtu.be/mfgPcYJvehA
Por otro lado también puedes utilizar la realidad aumentada en dispositivos móviles como smartphones. Estos utilizan sus cámaras para mostrarte en pantalla los elementos físicos reales que estás viendo, pero también gestionan con sus procesadores elementos digitales que se reproduzcan de manera que parezca que estén interactuando con el entorno real. Un buen ejemplo de este tipo de aplicaciones es el juego de Pokémon Go, que popularizó hace unos meses la realidad aumentada.
Al estar interactuando las imágenes digitales con un entorno real, en este tipo de tecnología no es tan importante el tener unos auriculares estéreo. Tampoco son estrictamente necesarios los mandos ni métodos de control, aunque esto ya dependerá de cada aplicación y de cómo tengas que utilizarla.
https://youtu.be/nDjwFMUZqUs
La realidad mixta o MR es una mezcla entre la realidad virtual y la aumentada. Es por lo tanto un entorno que mezcla los mejores aspectos de ambas, unificando la experiencia para que sólo necesites un único casco o gafas para poder utilizar una u otra.
Por un lado la realidad virtual te permite sumergirte en mundos completamente digitales, mientras que la aumentada te deja imprimir objetos digitales en entornos reales. Por lo tanto, lo que hace la realidad mixta es unir ambos conceptos para permitirte interactuar con objetos reales dentro de un mundo virtual, estar totalmente inmerso en un mundo completamente virtual, o reproducir elementos virtuales en tu entorno real.
Para utilizar la realidad aumentada necesitas unos cascos cerrados. Estos tendrán una cámara, de manera que en la pantalla que tengas sobre tus ojos podrás ver o tu entorno real a través de la cámara o un entorno totalmente virtual. Los cascos, como en los anteriores casos, podrán tener una CPU interna o tener que estar conectados a un ordenador externo.
Aunque la realidad mixta ha sido casi la última en llegar, el empuje de empresas como Microsoft están apostándolo todo por ella y llevándola a Windows 10, lo que la democratizaría para que casi cualquiera pueda utilizarla.
Spinar Plus, Realidad Aumentada en México © 2020. Privacy Policy
Ford y Microsoft HoloLens exploran nuevas propuestas para el diseño de vehículos a través cascos de realidad virtual, señaló la compañía en un comunicado.
Detalló que ambas empresas buscan el ahorro de tiempo en los procesos de diseño con una nueva tecnología que permite a los diseñadores ver diversas piezas digitales como si estas ya estuvieran incorporadas a un vehículo. Los diseñadores de la automotriz estadounidense han cambiado las herramientas de modelaje en arcilla por cascos de realidad virtual y softwares que les permiten visualizar fácilmente elementos de diseño como retrovisores, parrillas o interiores, en solo segundos.
Explicó que esta herramienta ha permitido explorar diferentes formas, tamaños y texturas de futuros atributos de vehículos en cuestión de minutos en vez de las semanas y meses que se puede tardar en crear modelos de arcilla.
“Es alucinante que podamos combinar lo viejo y lo nuevo, maquetas de arcilla y hologramas, de una manera que nos ahorre tiempo y permita que los diseñadores puedan experimentar y crear nuevas versiones de vehículos aún más inteligentes y elegantes de manera rápida”, aseguró Jim Holland, vicepresidente de Ingeniería de Componentes y Sistemas de Vehículo de Ford.
“Microsoft HoloLens es una herramienta potente para diseñadores en nuestro intento por re imaginar los vehículos y las experiencias de movilidad en estos tiempos en los que todo cambia tan rápido”, agregó.
La tecnología HoloLens utiliza realidad mixta, que permite a los diseñadores ver hologramas en fondos de calidad fotográfica a través de unos cascos inalámbricos. Pueden seleccionar y previsualizar múltiples variaciones de diseño proyectadas virtualmente en un vehículo real o en maqueta, con solo mover un dedo.
En lugar de buscar palabras en la Web, Google quiere que busques en el mundo usando fotos.
Google anunció el miércoles una larga lista de nuevos productos y mejoras de servicio. Uno de esos servicios se llama Google Lens, una nueva herramienta para dispositivos Android. No es la primera vez que escuchamos hablar de Google Lens, pero con una disponibilidad más amplia comenzando a desarrollarse, recapitulemos y miremos hacia adelante.
Tuvimos una vista previa de Google Lens durante Google I/O en mayo. Luego, durante un evento especial el miércoles, Google tomó tiempo para mostrar más información de Google Lens. Estos son algunos ejemplos de lo que Lens puede hacer:
En resumen: Lens escaneará las fotos que hayas grabado o guardado y proporcionará información adicional sobre lo que hay en la foto.
En este momento, los únicos dispositivos con acceso a Google Lens son los nuevos Pixel 2 y Pixel 2 XL. Google Lens comenzará a desplegar la función a otros dispositivos en un futuro próximo.
La aplicación Lens no es en realidad una aplicación. De hecho, está integrado directamente en Google Fotos y en Google Assistant. A medida que Google continúa desplegando Lens, verás un icono de Lens en las aplicaciones Fotos y Asistente. Al ver un elemento, toca en el icono de Lens y el servicio hará su magia.
Aparecerá una tarjeta con enlaces y una breve lista de detalles, donde podrá saber más detalles en otra aplicación o compartir los resultados.
Esta tecnología puede usarse en industrias como la publicidad, videojuegos y educación
Escenario.- El mercado de la realidad aumentada en el mundo totalizará 1,200 millones de dólares en 2015.
Uno de los sectores tecnológicos que está teniendo una rápida expansión en el mundo es la realidad aumentada, sin embargo las grandes empresas en México todavía están renuentes a invertir en este mercado quedando en manos de las startups el aprovechar este auge.
La realidad aumentada permite ver un entorno del mundo real con elementos virtuales en tiempo real ya sea por medio de una aplicación móvil o utilizando dispositivos como unas gafas, lo que ha mostrado ser útil en varias industrias como los videojuegos, la educación y hasta el marketing y la publicidad.
Lidia Franzoni, directora del programa de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico Autónomo de México, detalló que en otros países se está utilizando esta tecnología principalmente en el marketing y comienza a entrar a otros sectores como los museos donde sirve para hacer recorridos virtuales o complementar la visita. Además industrias como la arquitectura y los bienes raíces han visto que pueden ocuparla para crear planos de cómo sería la versión final de una casa o hasta mostrarle a un posible comprador el lugar sin estar ahí realmente.
Debido a esto y el interés que han mostrado empresas como Google y Facebook, consultoras como Juniper Research estiman que el valor de mercado de los servicios y aplicaciones de realidad aumentada en el mundo se ubicará en mil 200 millones de dólares al cierre de 2015.
Ante este escenario, Frazoni prevé que serán las startups las que impulsen el mercado de realidad aumentada en el país.
¿Apps o gafas?
Existen dos tendencias, una es crear aplicaciones que se puedan usar en dispositivos móviles; la segunda es construir un dispositivo que son usualmente unas gafas inteligentes para tener una experiencia de inmersión completa como Oculus Rift o Google Glass.
“La parte de la aplicación es la más sencilla porque casi todo mundo tiene ya un dispositivo móvil y no tienes que adquirir un aparato extra, mientras que las gafas son más complicadas y un poco más interesantes”, aseguró la investigadora del Instituto.
Las propuestas
Las startups mexicanas están tratando de abarcar ambas tendencias, por la parte de aplicaciones destaca i-Smart y en la de gafas están los proyectos Smart Glass y Virtual Case.
Jorge de la Rosa es el director de Spin Realidad Aumentada una empresa que se dedica en parte a la construcción de paquetes para crear aplicaciones de realidad aumentada en iOS y Android
Spinar Plus, Realidad Aumentada en México © 2020. Privacy Policy